Estudiante de Economía, George Mason University
Para mi primer post, quiero salir del tema más común de los últimos días: EL TLC y el referéndum. Hay que diversificarse y opinar acerca de otras cosas :D. Esta es una caricatura publicada en la revista New Yorker, el 22 de Mayo del 2006:

Es un cavernícola diciéndole a otro que “nuestro aire está limpio, nuestra agua es pura, hacemos mucho ejercicio, todo lo que comemos es orgánico y “Free Range”, y sin embargo, no vivimos más de 30 años!”
Muchos de nosotros nos quejamos y criticamos el mal trato que le damos al medio ambiente. Hay contaminación por todos lados, todos hemos escuchado la historia del calentamiento global y sus consecuencias en un futuro cercano. Muchas personas han salido a la “defensa” del medio ambiente, incluidos políticos, estrellas de cine, científicos y no hay que mencionar el gran número de organizaciones como Greenpeace que se han esforzado para captar la atención del público en este asunto.
Pero, esta contaminación, ¿Valió la pena? Por supuesto que sí!!! Todas las industrias y tecnologías creadas en los últimos 200 años (que también son las que más contaminación han producido) han mejorado la vida humana tremendamente. La tecnología ha creado muchas de las cosas que ahora damos por hecho, y nos permite dirigir nuestra atención a otras cosas, como la protección al medio ambiente. (Me encantaría saber cuanta gente se preocupaba por el medio ambiente a mediados del siglo 19, cuando las sociedades empezaron a salir de su etapa agrícola y feudal y empezaron a industrializarse).
No me malinterpreten: A mi también me gustan los animales y me encantan los osos polares (animales amenazados por la desaparición del hielo Ártico) y me encantaría que el sapo dorado siguiera habitando los bosques de Monteverde. Pero mientras somos bombardeados por propaganda que afirma que somos enemigos del planeta, hay que ver la otra cara de la moneda: Nuestra vida es mejor que la vida de nuestros padres y abuelos. Tenemos computadoras, robots, automóviles, entre otros, que nos han facilitado la vida, y que damos por hecho, sin pensar lo que ha costado.
La razón del post: Un amigo y yo conversábamos de este mismo tema, y me decía que deberíamos de prohibir los carros para reducir las emisiones de carbono y eliminar el calentamiento global, porque vivimos cientos de años sin ellos. Mi respuesta: Que también deberíamos eliminar la refrigeración, las medicinas y teléfonos porque también vivimos cientos de años sin ellos y producen contaminación también.
El futuro pinta bien para todos: Las nuevas tecnologías son, generalmente, más limpias que las viejas, y más eficientes también. La lección: Hay que ver las cosas que hemos conseguido y lo fácil que tenemos la vida ahora, en comparación a la vida hace 100 años.